La noche de San Juan es el 23 de junio, aunque la fiesta de San Juan es el día 24 de junio. Es una de las tradiciones más antiguas que celebra el nacimiento de San Juan Bautista. La tradición pagana establece que había que encender hogueras para darle más fuerza al sol durante su trance en el solsticio de verano.
Si tienes la oportunidad de celebrar esta noche mágica en las zonas costeras de Andalucía, aquí te proponemos los dos destinos más destacados, según nuestra opinión, para celebrar San Juan este verano, Málaga y Cádiz.
Celebra la noche San Juan en Málaga

La celebración de San Juan es una de las festividades con más arraigo de la Costa del Sol, dónde se reúnen grupos de amistades y familiares en las playas malagueñas para celebrar la llegada del verano y vivir una noche mágica.
Algunos de los rituales para la noche de San Juan en Málaga son realizar las típicas moragas malagueñas, donde se encienden multitud de hogueras en las playas de toda la costa para la quema de los “Júas”, como forma de espantar el mal, y donde además no pueden faltar los famosos espetos de sardinas. A partir de las doce de la noche del 23 de junio, también es costumbre mojarse los pies en el mar, ya que según la leyenda, de esta manera se consigue cambiar la fortuna y empezar una nueva temporada con más suerte.

En Málaga capital la fiesta se concentra en la Playa de la Malagueta, donde se suele celebrar conciertos de música en directo desde primeras horas de la noche y se lanzan fuegos artificiales. Otras playas destacadas en esta noche tan especial son la de La Misericordia (Málaga), Castillo del Bil-Bil (Benalmádena), El Pinillo (Marbella), San Pedro Alcántara (Marbella) o El Cristo (Estepona).
Noche de San Juan en Cádiz

Lo peculiar de la noche de San Juan en muchos municipios de la provincia de Cádiz se celebra con el desfile de muñecos de trapo y marionetas, comúnmente conocidos como “Juanillos”, que tiene comienzo a partir de la tarde del 23 de junio, acompañado por una banda de música que los acompaña hasta la playa, y donde más tarde se quemarán en las hogueras repartidas por toda la ciudad.
Además, en algunos municipios también se celebran concursos de “Juanillos” para premiar al mejor muñeco y a la mejor hoguera. Para su puntuación, se valora la calidad artística, el humor, el ingenio y la tradición gaditana.
Tras la quema de estos muñecos se podrá disfrutar de una sesión de fuegos artificiales que se llevará a cabo desde el Castillo de San Sebastián, siendo la playa de la Caleta un escenario ideal para disfrutar de ese juego de luces en el cielo gaditano y dar comienzo al verano. Otras playas donde celebrar esta noche de San juan sería en la playa de la Fontanilla (Conil de la frontera), en las playas de Bolonia, Chiclana o en las de Rota.

Como ya hemos mencionado, la noche de San Juan se trata de una noche mágico para la mayoría de andaluces. No obstante, además de la provincia de Málaga y Cádiz, esta festividad también se celebra en las costas de Granada, Huelva y Almería. Atrayendo miles de turistas año tras año, sin duda una tradición que no debe perderse.
Aprovechando que te encuentras en Cádiz puedes realizar una excursión de un día a Ronda y Setenil de las Bodegas, uno de los pueblos blancos más famosos de Cádiz. Una forma excelente de descubrir todos los encantos de esta fascinante provincia.