Go up

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Alcazaba de Málaga: Un Viaje al Pasado Andalusí

Tabla de contenidos

La Alcazaba de Málaga es uno de los monumentos más importantes de la ciudad y un imprescindible para cualquier persona que visite esta joya del sur de España. Con una historia que data del siglo XI, esta fortaleza musulmana se erige majestuosa sobre el monte Gibralfaro, ofreciendo no solo un testimonio fascinante de la época andalusí, sino también unas vistas impresionantes de Málaga y su puerto.

Si estás pensando en visitar la Alcazaba, desde Visitanddo.com te ofrecemos toda la información práctica que necesitas: desde cómo visitarla, sus horarios y precios, hasta su historia y qué ver dentro.

ES EBOOK Malaga

Consigue un cupón descuento del 5% para reservar en todas las excursiones y que te salga más económico.

Historia de la Alcazaba de Málaga

alcazaba de malaga 2

La Alcazaba de Málaga fue construida en el siglo XI bajo el mandato de Badis ben Habús, rey de la taifa de Granada. Esta fortaleza-palacio fue diseñada principalmente como un baluarte defensivo, pero también para servir como residencia de los gobernadores musulmanes que controlaban la ciudad. Gracias a su posición estratégica en el monte Gibralfaro, la Alcazaba permitía controlar tanto la ciudad como el puerto, una ventaja clave en tiempos de guerra.

Durante la época nazarí, entre los siglos XIII y XIV, se llevaron a cabo ampliaciones que reforzaron aún más la estructura, haciendo de la Alcazaba una de las fortalezas más seguras del reino. Después de la Reconquista en 1487, la Alcazaba fue tomada por los Reyes Católicos, quienes la mantuvieron en uso durante un tiempo, aunque con algunas modificaciones.

A lo largo de los siglos, la Alcazaba sufrió cierto abandono, pero varias restauraciones en el siglo XX han permitido que se conserve en excelente estado, siendo hoy uno de los monumentos más importantes y visitados de Málaga.

Cómo visitar la Alcazaba de Málaga

1. Cómo llegar a la Alcazaba de Málaga: ubicación y acceso

alcazaba de malaga 3

La Alcazaba está situada en el centro de Málaga, justo a los pies del monte Gibralfaro, cerca del casco histórico de la ciudad. Su dirección oficial es Calle Alcazabilla, 2, y se encuentra muy cerca de otros puntos de interés como el Teatro Romano y la Catedral de Málaga, por lo que es fácil incluirla en un itinerario turístico más amplio.

Para acceder a la Alcazaba de Málaga, puedes hacerlo a pie desde el centro, ya que está a pocos minutos de la Plaza de la Merced o la Calle Larios. También hay acceso desde la parada de autobuses y taxis de la Plaza de la Marina. Si vienes en transporte público, las líneas de autobús 1, 36 o C1 son buenas opciones.

2. Horario de la Alcazaba de Málaga

Los horarios de la Alcazaba varían según la época del año:

  • Del 1 de abril al 31 de octubre: Abre de 9:00 a 20:00 horas.
  • Del 1 de noviembre al 31 de marzo: Abre de 9:00 a 18:00 horas.

Ten en cuenta que la última entrada es media hora antes del cierre, por lo que es recomendable planificar con tiempo tu visita para disfrutarla sin prisas.

3. Precio de entrada Alcazaba de Málaga

alcazaba de malaga 4

Los precios de las entradas para visitar la Alcazaba son muy accesibles:

  • Entrada general: 3,50 euros.
  • Entrada conjunta Alcazaba + Castillo de Gibralfaro: 5,50 euros.
  • Entrada reducida (para estudiantes, jubilados, etc.): 1,50 euros.
  • Entrada gratuita: Todos los domingos a partir de las 14:00 horas.

Además, si tienes interés en conocer ambos monumentos (la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro), puedes optar por la entrada conjunta que incluye el acceso a ambos por un precio muy económico.

Qué ver en la Alcazaba de Málaga

alcazaba de malaga 6

Una vez dentro, puedes explorar varios puntos de interés. Algunos de los más destacados son:

  • Puerta de la Bóveda y Puerta de los Arcos: Ambas forman parte del ingenioso sistema defensivo de entradas en zigzag que dificultaban el acceso a los invasores.
  • Patios y Jardines: Como el Patio de los Surtidores, que ofrece una mezcla de arquitectura islámica con elementos de la naturaleza. Aquí, el agua y la vegetación crean un ambiente de paz y serenidad.
  • Torre del Homenaje: Es uno de los puntos más elevados, desde donde podrás disfrutar de vistas impresionantes sobre el puerto de Málaga y el mar Mediterráneo.
  • Salas y Exposiciones: Dentro de la Alcazaba encontrarás varias salas que muestran la vida en Al-Ándalus, con exhibiciones de cerámicas, objetos cotidianos y arquitectura andalusí.

También puedes disfrutar de 2 de los miradores más impresionantes de Málaga y sus vistas panorámicas: El mirador del Castillo de Gibralfaro y el Mirador de la Alcazaba

Recomendaciones para la Visita Alcazaba de Málaga

alcazaba de malaga
  • Calzado cómodo: La Alcazaba tiene caminos empedrados y zonas en desnivel, por lo que es aconsejable llevar zapatos cómodos para recorrerla.
  • Época del año: Durante los meses de verano, Málaga puede ser bastante calurosa, así que te recomiendo llevar agua y visitar la fortaleza temprano en la mañana o a última hora de la tarde para evitar las horas de más calor.
  • Cámara fotográfica: No olvides tu cámara o smartphone, ya que las vistas panorámicas de la ciudad y el puerto desde la Alcazaba son espectaculares.
  • Visita guiada: Si quieres profundizar más en la historia y los detalles arquitectónicos de la Alcazaba, puedes optar por una visita guiada. Hay disponibles en varios idiomas, y son una excelente manera de entender mejor el contexto histórico de este monumento.

Curiosidades de la Alcazaba de Málaga

1. Una fortaleza dentro de otra

La Alcazaba es conocida como “una ciudad dentro de otra ciudad”. No solo era una fortaleza defensiva, sino también un lugar residencial con palacios, jardines y baños. Funcionaba como un núcleo urbano completamente autónomo en caso de asedio.

2. El origen del nombre

“Alcazaba” proviene del árabe al-qasbah, que significa “ciudadela” o “fortaleza”. Esta palabra refleja su función defensiva y su importancia en el control estratégico de Málaga durante la época musulmana.

3. Conexión con el Castillo de Gibralfaro

La Alcazaba está conectada al Castillo de Gibralfaro por una muralla conocida como coracha. Esta estructura tenía como objetivo garantizar una comunicación segura entre ambos puntos durante los ataques enemigos.

4. Materiales reciclados de la época romana

Al construir la Alcazaba en el siglo XI, los musulmanes reutilizaron materiales de las ruinas del Teatro Romano, situado justo al pie de la fortaleza. Aún hoy puedes ver columnas, capiteles y otros elementos romanos integrados en la estructura.

5. El lujo de los emires

A pesar de ser una fortaleza, la Alcazaba estaba diseñada para el lujo. Contaba con jardines interiores, fuentes y sistemas de refrigeración natural que hacían de este lugar un verdadero palacio para los gobernantes musulmanes de Málaga.

6. Un sistema de defensa casi impenetrable

La Alcazaba posee una estructura de doble muralla con varias puertas en zigzag. Este diseño no solo dificultaba el acceso a los invasores, sino que los dejaba vulnerables a los ataques desde las alturas mientras intentaban avanzar.

7. Reconstrucción del siglo XX

Aunque la Alcazaba estaba en ruinas tras la Reconquista en 1487, fue restaurada en el siglo XX con mucho cuidado. Hoy es uno de los ejemplos mejor conservados de arquitectura militar árabe en España.

8. Leyendas de la Alcazaba

Una de las leyendas populares dice que durante la Reconquista, los gobernantes musulmanes escondieron un enorme tesoro en sus muros. Hasta hoy, nadie ha encontrado evidencias de este botín.

9. Vistas panorámicas inigualables

Desde sus terrazas puedes disfrutar de vistas espectaculares de Málaga: el puerto, el centro histórico, y el Castillo de Gibralfaro. Este mirador natural también explica por qué fue un punto clave para vigilar posibles invasiones marítimas.

10. Escenario de películas

La Alcazaba ha servido como escenario para producciones cinematográficas y series debido a su impresionante arquitectura y su ambiente histórico.

Cómo Combinar la Visita: Alcazaba y Castillo de Gibralfaro entradas conjuntas

ruinas del teatro romano de malaga

Si te interesa explorar más la historia de Málaga, te sugerimos combinar la visita a la Alcazaba con otros monumentos cercanos:

  • Teatro Romano: Está justo al lado de la Alcazaba y ofrece una excelente introducción a la historia de la ciudad en la época romana.
  • Castillo de Gibralfaro: Puedes caminar desde la Alcazaba hasta el castillo subiendo por la muralla conocida como “la coracha”. Es una subida algo empinada, pero las vistas valen la pena. Si prefieres no caminar, puedes tomar un autobús hasta la cima.
  • Museo Picasso: A pocos minutos a pie de la Alcazaba, este museo ofrece una colección de obras del famoso pintor malagueño.

Puedes disfrutar de un desayuno incluido en Mijas Pueblo con nuestra excursión de un día

Otras Actividades en la Alcazaba de Málaga

Además de la visita cultural, la Alcazaba organiza durante todo el año actividades y eventos culturales, como exposiciones temporales, conciertos al aire libre y recreaciones históricas, lo que convierte cada visita en una experiencia única. Es muy popular la visita a la Alcazaba en la Noche en Blanco.

Excursiones desde Málaga

Escapada romántica Granada

Si estás planeando visitar Málaga y te gustaría explorar sus alrededores, existen numerosas excursiones desde Málaga que te permitirán descubrir la belleza de la región. Aprovechando la comodidad del punto de recogida en Avenida Andalucía 10, con Visitanddo.com puedes conocer algunos de los destinos más destacados de Andalucía.

Una de las excursiones más populares es a Ronda, una de las ciudades más pintorescas y llenas de historia en la provincia. En esta visita, podrás admirar su famoso puente sobre el Tajo y recorrer sus calles llenas de encanto. Otra opción es una excursión a Nerja y Frigiliana, donde descubrirás las impresionantes cuevas de Nerja y el pueblo blanco de Frigiliana, famoso por su belleza y autenticidad andaluza.

Si prefieres una escapada a una ciudad más grande, las excursiones a Granada o Córdoba son perfectas para sumergirte en la historia y la arquitectura morisca. Desde la majestuosa Alhambra en Granada hasta la Mezquita-Catedral en Córdoba, estas ciudades te transportarán al pasado glorioso de Al-Ándalus.

Todas estas excursiones salen desde Avenida Andalucía 10 en Málaga, lo que facilita tu viaje y te asegura una experiencia cómoda y organizada para disfrutar al máximo de la región:

Visitar la Alcazaba de Málaga es una inmersión directa en el pasado andalusí de la ciudad. Con su arquitectura impresionante, vistas panorámicas y la posibilidad de explorar la rica historia de la región, es una parada imprescindible para cualquier persona que visite Málaga. Planifica bien tu recorrido para disfrutar al máximo de este tesoro histórico.

Descárgate el eBook ¡GRATIS!

Málaga en 3 días - La Ruta perfecta

Si te ha gustado…

¡Comparte!

Elige el idioma:

¡Aprovecha! solo durante el mes de noviembre y reserva nuestras excursiones.

HASTA 30% DE DESCUENTOS

¡Reserva ahora y disfruta de la excursión cuando quieras!

Oferta BLACK MONTH válida desde el 1 de noviembre a las 00:00h hasta el 30 de noviembre a las 23:59h

¡Tenemos un regalo para ti!

Descárgate el ebook “Qué ver en Málaga en 3 días – la ruta perfecta” ¡Gratis! y planifica tu viaje perfecto para descubrir Andalucía desde Málaga.

Regístrate como Agente

Gana dinero con Visitanddo.com

Tu alta se ha registrado y está pendiente de validación.

El equipo de Partners se pondrá en contacto contigo para confirmar tu perfil.